introduccion

Como bien dice en el título, éste blog corresponde al teléfono moderno, por lo tanto, se especificará más los valores en la actualidad de este objeto tecnológico que sus origenes.

Por azar del trabajo dado, a otro grupo le corresponde exponer en sus blogs la historia del teléfono antiguo

miércoles, 6 de octubre de 2010

Desde su estructura original se le han ido incorporando mejoras sucesivas, tanto en el mismo aparato telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red.
En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar algunos puntos importantes:
  • La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.
  • La marcación por tonos multifrecuencia.
  • La introducción del micrófono de electret, micrófono de condensador, usado en casi todos los aparatos modernos, que mejora de forma considerable la calidad del sonido.
En cuanto a los métodos y sistemas de explotación de la red telefónica, se pueden señalar:
  • La telefonía fija o normal, que es aquella que se refiere a las líneas y equipos que se encargan de la comunicación entre terminales telefónicos no portables, y generalmente enlazados entre ellos o con la central por medio de conductores metálicos.
  • La central telefónica de conmutación manual para la interconexión mediante la intervención de un operador/a de distintos teléfonos (Harlond), creando de esta forma un primer modelo de red.
  • La introducción de las centrales telefónicas de conmutación automática, constituidas mediante dispositivos electromecánicos, de las que han existido, y en algunos casos aún existen, diversos sistemas (sistema de conmutación rotary, conmutador de barras cruzadas y otros más complejos).
  • Las centrales de conmutación automática electromecánicas, pero controladas por computadora.
  • Las centrales digitales de conmutación automática totalmente electrónicas y controladas por ordenador, la práctica totalidad de las actuales, que permiten multitud de servicios complementarios al propio establecimiento de la comunicación (los denominados servicios de valor añadido).

No hay comentarios:

Publicar un comentario